Usamos cookies para recopilar estadísticas generales de visitantes, pero no información personal. política de privacidad

Templo de Herodes – Patio de las Cámaras de las Mujeres

Cámaras dentro y alrededor del Tribunal de Mujeres.
Contribución de Bible Scenes
1
Había cuatro cámaras en cada esquina alrededor del Patio de las Mujeres. – Número de diapositiva 1
2
Cada una medía cuarenta codos (21 m 69 pies) cuadrados. – Número de diapositiva 2
3
En la esquina suroeste se encontraba la “Cámara de la Casa del Aceite”. Esta cámara servía como almacén para el aceite de oliva utilizado para encender la menorá diariamente. El aceite de oliva también se utilizaba en la preparación de diversas ofrendas de comida y para el vino empleado en las libaciones del mizbeach (altar). – Número de diapositiva 3
4
Cada cámara tenía un patio abierto con pórticos construidos a lo largo de las cuatro paredes para proporcionar protección del sol y la lluvia. – Número de diapositiva 4
5
Entre la “Cámara de la Casa del Aceite” y la “Cámara de los Nazareos” estaba la puerta sur de entrada al “Patio de las Mujeres”. – Número de diapositiva 5
6
En la esquina sureste se encontraba la “Cámara de los Nazareos”. Quienes hacían el voto Nazareo se consagraban a Dios absteniéndose de cortarse el cabello, beber vino y no tocar jamás un cadáver. Al cumplirse el período de votos, los Nazareos debían presentar tres ofrendas: una oveja como ofrenda por el pecado, un cordero como holocausto y un carnero como ofrenda de paz. En esta cámara, el Nazareo se afeitaba el cabello y lo echaba al fuego bajo la gran tinaja que allí se encontraba. En esta tinaja se cocinaba la carne de la ofrenda de paz. La pierna cocida de la ofrenda de paz se entregaba a los sacerdotes y el resto de la carne de la ofrenda era para el Nazareo. – Número de diapositiva 6
7
Entre la “Cámara de los Nazareos” y la “Cámara de la Leñera” se encontraba la puerta oriental de entrada al “Patio de las Mujeres”. – Número de diapositiva 7
8
En la esquina noreste se encontraba la "Cámara de la Leñera". En esta cámara, el sacerdote con imperfecciones físicas, por lo que no podía realizar otros servicios, inspeccionaba la madera que se usaría en el altar. Solo se usaba madera libre de gusanos. – Número de diapositiva 8
9
Entre la “Cámara de la Leñera” y la “Cámara de los Leprosos” se encontraba la puerta norte de entrada al “Patio de las Mujeres”. – Número de diapositiva 9
10
En la esquina noroeste se encontraba la “Cámara de los Leprosos”. Contaba con un mikve, un estanque de agua natural donde los israelitas sanaban de afecciones deformantes ritualmente impuras de la piel humana, conocidas en hebreo como tzar’at, y que se reunían con sus ofrendas al octavo día de su proceso de purificación. El término tzar’at se traduce frecuentemente como lepra, pero no es lo que hoy entenderíamos como lepra moderna (enfermedad de Hansen).<br/>Tras bañarse, los israelitas se presentaban ante un sacerdote en la Puerta de Nicanor para ser ungidos con la sangre y el aceite de sus ofrendas. Entonces eran declarados limpios de tzar’at. Los diez sanados de lepra por Jesús fueron enviados a presentarse ante el sacerdote y habrían realizado este ritual (Mateo 8:4; Marcos 1:44; Lucas 5:14). – Número de diapositiva 10
11
Otras dos cámaras, cuyas entradas se encontraban en el Patio de las Mujeres, eran las dos “Cámaras de los Instrumentos Musicales”, que servían como almacén para los levitas. Las cámaras en sí no se encontraban en el Patio de las Mujeres, sino que estaban excavadas bajo el suelo del Patio de los Israelitas, pero las entradas a estas cámaras se encontraban dentro del Patio de las Mujeres, a ambos lados de las escaleras que conducían a la Puerta de Nicanor. Se desconocen las dimensiones de estas cámaras. – Número de diapositiva 11
12
Número de diapositiva 12